Ruta del Río Borosa: Aventura y Naturaleza en el Corazón de la Sierra de Cazorla

EUROPAESCAPADAS

9/28/2023

¿Te imaginas caminando entre cascadas, pozas y bosques en pleno corazón de la Sierra de Cazorla? La Ruta del Río Borosa te ofrece esta experiencia única, ¡sigue leyendo para descubrir todos los secretos que guarda este increíble sendero!

Paraje del Parque Natural de Cazorla

La Ruta del Río Borosa es una de las rutas de senderismo más emblemáticas y espectaculares de la Sierra de Cazorla, en la provincia de Jaén, dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

Este sendero es ideal para quienes buscan una inmersión total en la naturaleza, combinando paisajes impresionantes con la posibilidad de descubrir la flora, fauna y el agua cristalina de esta zona tan rica en biodiversidad.

Hoy vamos a recorrer esta ruta tan emblemática y conocida de la Sierra de Cazorla.

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas comprende el noreste de la provincia de Jaén, Andalucía (España).

Es Reserva de la Biosfera y el mayor espacio protegido de España y segundo de Europa.

A modo de pincelada os diré algunas de las diferencias entre Parque Nacional y Parque Natural:

La primera es en quien las gestiona, en este caso, naciones (Parqure Nacional) o regiones (Parque Natural).

Otra diferencia son los senderos y rutas, en el caso del Parque Nacional tiene más limitaciones tales como no salirse de las rutas establecidas, mientras que el Natural, no tiene limitación ni de aforo, ni de recorrido, siempre respetando el paraje.

Y un último punto, porque hay muchísimas diferencias pero tampoco es cuestión de liarnos.

En el caso del Parque Nacional no estará permitida ninguna actividad del tipo de cazar, pescar, etc. Mientras que en el Natural, estará permitido aunque con limitaciones tales como pesca sin muerte, etc.

Mirador de Las Palomas en la A-319

Panorámica del Valle del Guadalquivir desde el mirador de Las Palomas

Estamos alojados en Cazorla y para ir a recorrer la ruta del río Borosa, hemos de coger la A-319, son unos 36 km de distancia que se tarda casi una hora en recorrer.

Paramos en el Mirador de las Palomas para disfrutar del paisaje desde aquí arriba. 

Desde el mirador, puedes ver la cuenca del río Guadalquivir en su tramo superior, rodeado por las montañas de la sierra, lo que crea un paisaje impresionante, con los picos de la sierra en el horizonte.

El mirador ofrece una vista increíble de los bosques de pinos y sabinas, que cubren las laderas de las montañas, junto con los valles que se extienden hasta donde alcanza la vista.

Este paisaje natural es especialmente impresionante durante las estaciones de otoño y primavera, cuando la vegetación adquiere tonos dorados y verdes vibrantes.

Y también vemos la pequeña localidad de Arroyo Frío.

Panorámica de la población de Arroyo Frío desde el mirador de Las Palomas

Arroyo Frío es una pequeña localidad situada en el municipio de La Iruela, en la provincia de Jaén, y forma parte del parque natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.

Este pintoresco y tranquilo lugar es conocido por su entorno natural impresionante y su proximidad a varios puntos de interés turístico, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad y adentrarse en la belleza del campo y la montaña.

Panorámica de Poyos de Mesa desde el Mirador de las Palomas

Seguimos por la carretera A-319.   Os dejo el enlace del parking del río Borosa.

Un poco antes de tener que coger el desvío hacia la ruta, vemos a este grupo de cervatillos.

Los cervatillos son jóvenes ciervos, generalmente nacidos en primavera, que durante sus primeros meses de vida se caracterizan por tener un pelaje moteado, lo que les ayuda a camuflarse en el entorno natural y evitar a los depredadores.

A medida que crecen, este pelaje moteado va desapareciendo y van adquiriendo el color marrón rojizo de los ciervos adultos.

Desde este mirador tenemos el panorama de Poyos de Mesa.

La Ruta de los Poyos de Mesa es una de las joyas ocultas de la Sierra de Cazorla, ubicada en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

Este fascinante sendero, que tiene una longitud aproximada de 12,5 km, te llevará a través de un paisaje montañoso impresionante, rodeado de formaciones rocosas conocidas como poyos, que ofrecen unas vistas panorámicas únicas de los valles y las montañas circundantes.

La ruta se caracteriza por sus paisajes tranquilos, donde predominan los bosques de pinos y encinas, y por su dificultad moderada, ideal para aquellos que buscan una caminata accesible pero gratificante.

Si os apetece hacer esta ruta, os dejo el enlace con nuestra experiencia:

Grupo de cervatillos en el entorno del río Borosa.

La Ruta del Río Borosa es una de las rutas de senderismo más famosas y espectaculares de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas y es conocida por su belleza natural y la variedad de paisajes que ofrece.

Esta ruta recorre un tramo del río Borosa, uno de los ríos más importantes de la sierra y atraviesa varios entornos naturales de gran interés.

A la altura de la Torre del Vinagre (Centro de Visitantes) hay que girar a la derecha, si vienes de Cazorla como nosotros, está todo señalizado, así que es sencillo llegar.

La ruta al río Borosa empieza a pie de parking habilitado para este fin, este es de pago.

Hay un precio para estancias de 6 horas máximo 2,20€ y un precio de 14,50 para las que superen las 6 horas.

Grupo de cervatillos en el entorno del río Borosa.

Indicador de la zona de estacionamiento para la ruta del río Borosa.

La ruta del río Borosa completa es de 24 km (Ida y vuelta). Se divide en tres tramos

El primer tramo es hasta la Cerrada de Elías.

El segundo tramo hasta la Central Eléctrica

El tercer tramo hasta la Laguna de las Aguas Negras

Esta sería la ruta completa, pero cada uno se puede dar la vuelta cuando más le apetezca.

Inicio de la ruta del río Borosa

El recorrido comienza en el Área Recreativa de Nacimiento del Río Borosa, en la piscifactoría, cerca de la Cortijo de los Palos y va ascendiendo siguiendo el río.

El camino es una pista bastante llana y ancha que se hace fácilmente.

En este tramo encontramos un par de fuentes para refrescarse, el agua no está tratada así que no es aconsejable beberla.

Fuente en la ruta del río Borosa

Al inicio de la ruta hay un cartel informativo diciéndonos que la ruta es de 9 km, pero ya os confirmo yo que la distancia es incorrecta.

El río Borosa transcurre por nuestra derecha, vamos tranquilamente charlando y disfrutando del paisaje. Este tramo es apto para todos los públicos.

Ruta del río Borosa

A lo largo del recorrido, el río Borosa es la gran estrella.

Sus aguas son de un color azul turquesa impresionante y fluyen por un entorno natural de gran belleza.

El sonido del agua acompañará gran parte del trayecto y las vistas del río y sus pozones invitan a hacer varias paradas para admirar el paisaje.

Ruta del río Borosa

Ruta del río Borosa

Ruta del río Borosa

Escuchar el agua correr es de lo mejor de esta ruta además de disfrutar de la vegetación e innumerables pajarillos.

En esta ruta podrás encontrar pinos, encinas, enebros, etc.

Entre la fauna que podemos ver podemos encontrar pinzones, petirrojos, búhos, águila real, ardillas, truchas, lagartijas, etc.

Ruta del río Borosa

El río Borosa el gran protagonista de esta ruta

Ruta del río Borosa

Maravillosas aguas las del río Borosa

La Ruta del Río Borosa es una de las mejores maneras de explorar la naturaleza de la Sierra de Cazorla.

Ofrece una combinación de paisajes de montaña, agua cristalina y una abundante fauna, todo ello enmarcado en un entorno de gran valor ecológico.

Es una ruta muy completa que permite disfrutar de una experiencia única en uno de los parques naturales más impresionantes de España.

Maravillosas aguas las del río Borosa

La Ruta del Río Borosa es una de las mejores maneras de explorar la naturaleza de la Sierra de Cazorla.

Ofrece una combinación de paisajes de montaña, agua cristalina y una abundante fauna, todo ello enmarcado en un entorno de gran valor ecológico.

Es una ruta muy completa que permite disfrutar de una experiencia única en uno de los parques naturales más impresionantes de España.

Aguas transparentes la del río Borosa

Ruta del río Borosa

Cuando veas este pliegue de la montaña habrás llegado al paraje llamado Los Caracolillos.

Hay un indicador que te informa el porqué de estas capas rocosas semicirculares.

En época Jurásica en esta zona había el mar Tethis.

Parece ser que la curvatura y las capas que vemos son restos de animales marinos convertidos en fósiles.

Todo esto junto con una fuerte presión para mover miles de toneladas de roca hacen que este pliegue sea único y catalogado como uno de los Georecursos de Andalucía.

Los Caracolillos en la ruta del río Borosa

Ruta del río Borosa

Ruta del río Borosa

Una de las primeras formaciones rocosas que encontrarás en la Ruta del Río Borosa es la estrecha Cerrada de Elías.

Este es un paso estrecho en el que las paredes rocosas se elevan a gran altura a ambos lados del sendero, creando un impresionante cañón.

La erosión fluvial ha dado lugar a paredes verticales de piedra caliza que parecen "cerrar" el paso, creando un ambiente casi subterráneo, aunque al aire libre.

El sonido del agua fluyendo por el río Borosa resalta aún más la sensación de estar rodeado por estas imponentes rocas.

Paisajes maravillosos los de la ruta del río Borosa

Llega el momento de entrar en la segunda fase, La Cerrada de Elías.

Hay un indicador que se presta a confusión y que si no lo tienes claro, te pasarás este bonito entorno.

Si sigues por el camino que llevas llegarás a la Central Hidroeléctrica y por tanto habrás realizado la ruta del río Borosa, pero nuestro consejo, es coger el desvío a La Cerrada de Elías, tal como hicimos nosotros, porque después esta ruta enlaza con la otra.

Cada rincón de la ruta del río Borosa es digno de una fotografía

Llega el momento de entrar en la segunda fase, La Cerrada de Elías.

Hay un indicador que se presta a confusión y que si no lo tienes claro, te pasarás este bonito entorno.

Si sigues por el camino que llevas llegarás a la Central Hidroeléctrica y por tanto habrás realizado la ruta del río Borosa, pero nuestro consejo, es coger el desvío a La Cerrada de Elías, tal como hicimos nosotros, porque después esta ruta enlaza con la otra.

Cada rincón de la ruta del río Borosa es digno de una fotografía

La Cerrada de Elías ruta dentro de la del río Borosa

La Cerrada de Elías es una de las zonas con paisajes geológicos más bellos del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

La Cerrada de Elías discurre entre un cañón de paredes verticales y estrechas, siguiendo el curso del río Borosa, este río es afluente del Guadalquivir.

El paisaje sigue siendo precioso, verde, tranquilo, limpio. La senda se ha hecho más estrecha, el firme es irregular y húmedo.

Ruta de la Cerrada de Elías dentro de la ruta del río Borosa

Un pequeño descanso en la ruta de la Cerrada de Elías

La Cerrada de Elías

Plantas rupícolas en la Cerrada de Elías

En esta zona encontraremos numerosas plantas rupícolas que viven adosadas a las rocas, necesitan de la humedad y el resguardo de las formaciones rocosas.

Algunas de estas rupícolas son incluso carnívoras que segregan una sustancia pegajosa en la que se pegan los insectos.

Plantas rupícolas en la Cerrada de Elías

La Cerrada de Elías

A medida que te adentras en la Cerrada de Elías, una estrecha garganta entre las rocas, la emoción aumenta.

El paso por los puentes de madera y las paredes rocosas que parecen cerrarte el paso, junto con las vistas que surgen entre las rocas, te invitan a continuar, sintiéndote parte de una aventura natural.

Cada paso es una nueva sorpresa, un momento de descubrimiento.

La Cerrada de Elías

La Cerrada de Elías

La Cerrada de Elías con el cauce del Borosa corriendo por sus tierras

Durante el recorrido, especialmente en el tramo de la Cerrada de Elías, se cruzan puentes de madera que se han construido para facilitar el paso del senderista por zonas más complicadas.

Estos puentes, construidos sobre el río Borosa, atraviesan el cañón y permiten al caminante disfrutar de la magnificencia de las paredes de piedra caliza desde una perspectiva diferente.

Las pasarelas de madera de la Cerrada de Elías

Llegamos a la zona en que la garganta se hace más estrecha, está llena de pasarelas de madera para poder disfrutar del entorno con seguridad.

Para nosotros fue la parte de la ruta que más nos gustó ¡La ruta es una maravilla, sobre todo por la belleza del río Borosa!

Fuente para refrescarse en la Cerrada de Elías

La Cerrada de Elías un paraje bellísimo

Las paredes rocosas verticales en la Cerrada de Elías son el resultado de la acción erosiva tanto del agua como del viento.

Estas formaciones proporcionan un contraste espectacular con el verde de la vegetación circundante y el color turquesa del río.

La Cerrada de Elías un paraje bellísimo

La variedad de colores y texturas de estas formaciones es una de las características que hace que el paisaje de la Ruta del Río Borosa sea tan especial.

Las diferentes capas de rocas se reflejan en el agua, creando una sensación de profundidad y misterio.

La Cerrada de Elías un paraje bellísimo

Haciendo la ruta del Río Borosa, se experimentamos una mezcla profunda de emociones y sensaciones, todo ello rodeado de un paisaje natural espectacular.

La Cerrada de Elías un paraje bellísimo

El sonido del agua fluyendo suavemente a tu alrededor tiene un efecto casi inmediato, invitando a la tranquilidad y calma.

Puedes sentir cómo el estrés y las preocupaciones del día a día desaparecen conforme avanzas.

La conexión con la naturaleza, el aire fresco de la montaña y el murmullo del río aportan una paz profunda que se siente a lo largo del recorrido.

La Cerrada de Elías

La Cerrada de Elías

Ruta del río Borosa

A partir de esta fuente enlazamos con la pista de tierra por la que íbamos antes de coger el desvío de la Cerrada de Elías.

Seguimos por la pista dirección a la Central Hidroeléctrica.

La ruta del río Borosa

El paisaje vuelve a ser abierto, con formaciones rocosas peculiares.

A partir de aquí hay una suave inclinación que se nota en nuestra respiración y en nuestros gemelos.

Ruta del río Borosa

Ruta del río Borosa

Ruta del río Borosa

Llegamos a una zona con una poza preciosa y una planicie en forma de prado.

Ruta del río Borosa

Ruta del río Borosa

Ruta del río Borosa

Llegamos a la Central Hidroeléctrica. Llevamos ahora 8,5km.

Es el tramo de la ruta en la que hemos encontrado más gente.

Aquí la mayoría valora lo que falta aún en la ruta y las energías que les quedan.

Falta el tramo con mayor pendiente y lo que vemos de la ruta nos hace pensar que no vamos a hacer el tramo final.

Definitivamente finalizamos aquí nuestra ruta, hemos dejado atrás a uno de los nuestros.  Estamos hambrientos, nos faltan 8,5 km de vuelta y queremos comer juntos.

Os dejo la foto del inicio del tercer tramo para que podáis haceros a la idea de su dificultad inicial.

Fin de la segunda parte de la ruta del río Borosa

Fin segunda etapa de la ruta del río Borosa

Después de tomar aire, hacer algunas fotos y tomar decisiones iniciamos la vuelta

Nos ha gustado tanto el paisaje de la Cerrada de Elías que volvemos a pasar por ella a la vuelta.

Hace un día espectacular y el sol calienta. Hay gente en las pozas de agua refrescándose.

Inicio del último tramo de la ruta del río Borosa

Ardilla en la ruta del río Borosa

Vemos a una ardilla en mitad de una de las piedras del entorno de la ruta, ella también nos detecta y aunque estamos muy lejos de ella, nos echamos unas risas viendo como salta y huye despavorida.

Aunque nos conocemos el camino de vuelta, el paisaje vuelve a ser una sorpesa porque es como mirar la otra cara de una moneda.

Con las imágenes de esta ardilla juguetona, ponemos punto final a esta ruta tan bucólica.   

Si os ha gustado esta ruta, os dejo el enlace de la ruta de Poyos de Mesa, otra ruta de la Sierra de Cazorla que si no la conoces, vale mucho la pena:

Ardilla en la ruta del río Borosa

Panorámica de un buitre leonado, protagonista de Poyos de Mesa