Poyos de Mesa: El Sendero Secreto de Cazorla que Todo Aventurero Debe Recorrer
EUROPAESCAPADAS


¿Te imaginas caminando por un sendero rodeado de impresionantes formaciones rocosas y vistas que te quitan el aliento? Sigue leyendo y déjate sorprender por la magia de los Poyos de Mesa en Cazorla.
La Ruta de los Poyos de Mesa es una de las joyas ocultas de la Sierra de Cazorla, ubicada en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, Jaén (España)
Este fascinante sendero, que tiene una longitud aproximada de 12,500 km, (25km ida y vuelta).
Te llevará a través de un paisaje montañoso impresionante, rodeado de formaciones rocosas conocidas como poyos, que ofrecen unas vistas panorámicas únicas de los valles y las montañas circundantes.
La ruta se caracteriza por sus paisajes tranquilos, donde predominan los bosques de pinos y encinas y por su dificultad moderada, ideal para aquellos que buscan una caminata accesible pero gratificante.
A lo largo del recorrido, podrás disfrutar de miradores naturales, donde el paisaje se abre ante tus ojos, revelando algunos de los rincones más hermosos de Cazorla.
Esta ruta no solo es un festín para los sentidos, sino también una experiencia única para los amantes de la fotografía, la naturaleza y el senderismo.
Si buscas un lugar para desconectar, respirar aire puro y sumergirte en la belleza natural de la sierra, la Ruta de los Poyos de Mesa es el lugar perfecto para hacerlo.


Panorámica de Poyos de Mesa
Poyos de mesa, es una meseta que se hizo famosa porque en ella se rodó uno de los capítulos del “Hombre y la Tierra” del famoso Félix Rodríguez de la Fuente, justamente en el que el águila captura al vuelo a una cabra montesa.
Os dejo el enlace por si queréis recordarlo:


Panorámica de Poyos de Mesa
Estamos alojados en Cazorla, hoy vamos a recorrer la ruta de Poyos de mesa.
Cogemos la A-319 dirección a La Iruela y paramos en el Mirador de las Palomas, a unos 8 km. Desde aquí tenemos una vasta vista panorámica de la sierra y en concreto de Poyos de Mesa.


Mirador de las Palomas en la Sierra de Cazorla
Desde este mirador tenemos unas vistas espectaculares de la Sierra de Cazorla, una de las áreas naturales más impresionantes de España.
También, puedes disfrutar de la cuenca del río Guadalquivir en su tramo superior, rodeado por las montañas de la sierra, lo que crea un paisaje impresionante, con los picos de la sierra en el horizonte.


Área de descanso y mirador de las Palomas con una maravillosa panorámica de la Sierra
Aunque el mirador es un punto de observación para los paisajes, también es común avistar algunas de las especies más representativas de la fauna de la sierra, como águilas reales, buitres leonados y otras aves rapaces que sobrevuelan las montañas, además de animales como cabras montesas o ciervos que habitan en la zona.


Panorámica de Arroyo Frío desde el Mirador de las Palomas
Abajo en el Valle podemos ver la pedanía de Arroyo Frío, dependiente de la Iruela.
Este pintoresco y tranquilo lugar es conocido por su entorno natural impresionante y su proximidad a varios puntos de interés turístico, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad y adentrarse en la belleza del campo y la montaña.


Panorámica de Arroyo Frío en la Sierra de Cazorla, Jaén
El mirador ofrece una vista increíble de los bosques de pinos y sabinas, que cubren las laderas de las montañas, junto con los valles que se extienden hasta donde alcanza la vista.
Este paisaje natural es especialmente impresionante durante las estaciones de otoño y primavera, cuando la vegetación adquiere tonos dorados y verdes vibrantes.


Panorámica de Arroyo Frío en la Sierra de Cazorla, Jaén


Panorámica de Arroyo Frío en la Sierra de Cazorla, Jaén


Panorámica de las formaciones rocosas de la Sierra de Cazorla


Panorámica de Poyos de Mesa, en la Sierra de Cazorla, Jaén
Desde este mirador vemos también las formaciones rocosas llamadas Poyos de Mesa.


Ruinas de la antigua casa forestal, inicio de la ruta Poyos de la Mesa
El término "poyo" se refiere a una formación rocosa de gran altura y tamaño, típicamente de forma plana o algo redondeada, que se encuentra en muchas zonas de la sierra.
Los Poyos de Mesa son una serie de mesetas rocosas que se elevan sobre el paisaje circundante, ofreciendo unas vistas excepcionales de la sierra y los valles que la rodean.
Dejamos el coche en la antigua casa forestal de Nava del Espino, en ruinas actualmente.
A partir de este punto, denominado el Puente de las Herrerías, empieza la ruta de Poyos de la Mesa, esta ruta tiene unos 25 kms en total (ida+vuelta), de dificultad moderada.
Con una duración aproximada de 4 a 5 horas dependiendo del ritmo y de las paradas para disfrutar el paisaje o descansar.


Ruinas de la antigua casa forestal, inicio de la ruta Poyos de la Mesa
El sendero transita principalmente por un bosque de pinos y encinas, una de las características más singulares del paisaje de la sierra.
En esta zona, la vegetación es densa y variada, con una rica biodiversidad que incluye diversas especies de flora y fauna.
Este ecosistema no solo es un deleite visual, sino que también ofrece la oportunidad de observar fauna autóctona como cabras montesas, jabalíes, ciervos y una amplia variedad de aves rapaces, como el águila real o el buitre leonado.


Inicio de la ruta Poyos de la Mesa
El camino empieza con un frondoso pinar.
Estamos en la Sierra de Cazorla donde podemos encontrar los pinos más antiguos de toda España.
Pinus Nigra o Pino Salgareño, especies de más de mil años, ubicados siete de ellos en el paraje de “Puertollano” cerca del pico Cabañas.
Pinos más llamativos por su grosor que por su altura. Especies que viven a unos 2000 metros sobre el nivel del mar, pero que también los podemos encontrar desde los 250m.


Ruta de Poyos de la Mesa
Encontramos una viga de hierro a modo de barrera para los vehículos, la franqueamos por el lado y seguimos hacia arriba, de inicio es una inclinación moderada.


A diferencia de otras rutas más populares de la sierra, la ruta de los Poyos de Mesa suele ser un poco menos frecuentada por los turistas, lo que permite disfrutar de una experiencia más tranquila y aislada.
De hecho nos encontramos con solo una pareja en las casi 5 horas de nuestra ruta.
El silencio, interrumpido solo por el sonido de los pájaros o el viento entre los árboles, convierte la caminata en una experiencia muy relajante y reconfortante.
Ruta de Poyos de la Mesa


Curvas y subidas, rectas y bajadas. El suelo de tierra, se vuelve piedra.
Ninguna indicación en el camino y solos completamente, estamos disfrutando de la ruta, paramos de vez en cuando a beber, hacer fotos y tomar aire.
Ruta de Poyos de la Mesa


En esta bifurcación seguimos por la izquierda para llegar a Poyos de la Mesa
La ruta es moderada, lo que la convierte en una caminata ideal para aquellos que quieren disfrutar de la naturaleza sin enfrentarse a un reto excesivamente difícil.


La tranquilidad de los paisajes, el aire limpio y la fauna que habita la zona ofrecen una experiencia de desconexión total del bullicio cotidiano.
Ruta de Poyos de la Mesa


Alta densidad de pinos en algunas zonas de la Sierra de Cazorla


Descansando a la sombra de bellos pinos en la Sierra de Cazorla
Parar a descansar, beber y tomar aire, para revisar la NO cobertura del móvil es algo habitual al hacer la ruta de Poyos de Mesa.
Hay que tener en cuenta llevar la ruta a la cima de Poyos de Mesa descargada de antemano o llevar aplicaciones que no necesiten de internet, porque en cuanto te adentres en esta zona, no será posible.


En esta bifurcación seguimos por la izquierda para llegar a Poyos de la Mesa
El paisaje es precioso, pequeñas florecitas silvestres lilas están en el suelo del camino. El sol es intenso, no hay nubes, tampoco señal de móvil.


Árboles que crecen en plena roca
Nos llama la atención que incluso los árboles crecen en plena roca, la naturaleza manda.


Flores silvestres en el camino de la ruta de Poyos de la Mesa


Ruta de Poyos de la Mesa
Nos faltan unos 800m para llegar al punto final, estos metros son los que más nos cuestan, porque las piedras se nos clavan en los pies.


Ruta de Poyos de la Mesa


Ruta de Poyos de la Mesa
La Ruta de los Poyos de Mesa es una de las rutas más interesantes y espectaculares dentro del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.
Este recorrido se caracteriza por ofrecer vistas panorámicas impresionantes y una inmersión en el entorno natural de la zona, ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza.
Cuando llegamos arriba, conseguimos ver a los buitres volando majestuosos.


Buitres volando sobre Poyos de la Mesa
La especie que abunda en Cazorla es el buitre leonado. Esta especie es una de las más voluminosas de Europa.
Junto con el Leonado, el Quebrantahuesos es la otra especie que podemos encontrar en estas Sierras.
El Quebrantahuesos en la actualidad es una especie que está protegida porque hay muy pocas parejas.
Una de las características más impresionantes de los buitres leonados es su capacidad para volar largas distancias sin batir demasiado las alas, utilizando las corrientes térmicas para ascender a grandes alturas.
Este vuelo planeado les permite cubrir amplias áreas mientras buscan comida. Cuando están en vuelo, se pueden observar dando grandes círculos sobre las montañas de la sierra, lo que constituye un espectáculo impresionante.


Buitres volando sobre Poyos de la Mesa


Gran cantidad de buitres nos observan desde el cielo
El buitre leonado es un ave de gran tamaño, con una envergadura de alas que puede alcanzar los 2,5 metros, lo que lo convierte en uno de los rapaces más grandes de Europa.
Su cuerpo es robusto, con un cuello largo y una cabeza pequeña en comparación con el tamaño de su cuerpo.
Su plumaje es predominantemente de color marrón claro con tonalidades más oscuras en las plumas de las alas y la cola. Lo más característico de su aspecto es el collar de plumas claras en el cuello, que es especialmente visible cuando están posados.


Buitres volando sobre Poyos de la Mesa
Los buitres leonados son carroñeros, lo que significa que se alimentan principalmente de los restos de animales muertos.
Son aves necrófagas y juegan un papel crucial en el ecosistema, ayudando a mantener el equilibrio natural al eliminar restos orgánicos y evitar la propagación de enfermedades.
Su agudo sentido del olfato les permite detectar cadáveres a grandes distancias.
Estos majestuosos rapaces, conocidos por su envergadura y su capacidad para surcar los cielos, habitan principalmente en las zonas más inaccesibles y escarpadas de los acantilados y paredones rocosos de la Sierra de Cazorla, el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas y otras áreas del interior de la provincia de Jaén.


Buitres volando sobre Poyos de la Mesa


Un último esfuerzo para llegar a la cima de Poyos de la Mesa


Panorámica del Pluviómetro que te indica la Cima de Poyos de la Mesa
Un par de alientos más y conseguimos llegar al pluviómetro.
La vista desde ahí es impresionante, no hay más ruido que el que nosotros hacemos, nos sentamos un rato a disfrutar de las vistas y a tomar aliento.
Nos encontramos a 1598m de altitud.
Desde la cima, se puede contemplar una gran extensión de valles rodeados de altas montañas cubiertas de bosques de pinos, enebros y matorrales, lo que ofrece una vista sobrecogedora del paisaje montañoso de la sierra.
La cima ofrece una vista clara de las formaciones rocosas y "poyos" que dan nombre a la ruta, que parecen pequeñas mesetas o plataformas rocosas en medio de un paisaje de barrancos.


Cima de Poyos de la Mesa
Desde la cima, se puede contemplar una gran extensión de valles rodeados de altas montañas cubiertas de bosques de pinos, enebros y matorrales, lo que ofrece una vista sobrecogedora del paisaje montañoso de la sierra.
La cima ofrece una vista clara de las formaciones rocosas y "poyos" que dan nombre a la ruta, que parecen pequeñas mesetas o plataformas rocosas en medio de un paisaje de barrancos.


En la cultura andaluza, el término "poyo" hace referencia a una mesa o plataforma de piedra o roca, especialmente en el contexto rural. Es muy normal llamarle poyo o poyete al sobre de la cocina donde apoyamos los alimentos.
En el caso de la Ruta de los Poyos de Mesa, el nombre hace alusión a las mesetas rocosas o terrazas naturales que se encuentran a lo largo del recorrido, que pueden parecer grandes "mesas" de piedra, que ofrecen una vista elevada y panorámica del paisaje.
Cima de Poyos de la Mesa

Empezamos la vuelta que son 12,500km más. Si os ha gustado esta excursión os dejo el enlace a la ruta del Río Borosa, otra caminata que merece mucho la pena, por el entorno y los paisajes.


Ruta del río Borosa


La Cerrada de Elías


La Cerrada de Elías


Ruta del río Borosa