Wat Arun: El Templo del Amanecer, un icono de Bangkok a Orillas del Río Chao Phraya
ASIA




Blanquísima pagoda en el Wat Arun
El nombre "Wat Arun" proviene del dios hindú del sol, Aruna, que simboliza el amanecer.
Esto refleja la relación del templo con el sol naciente y por ello se le conoce comúnmente como el Templo del Amanecer.
El Wat Arun, también conocido como el Templo del Amanecer, es uno de los templos más emblemáticos y reconocidos de Bangkok, Tailandia.
Su ubicación a orillas del río Chao Phraya lo convierte en un lugar impresionante, especialmente cuando el sol se pone o sale, creando una vista mágica y espectacular.


Stupa decorada con porcelana china
Llegamos con el BTS en la línea Silom, la estación más cercana al Wat Arun es la estación Saphan Taksin.
También podéis llegar con un Public Boat, que tiene parada directa junto al Wat Arun:
Con el Grab o en tuk-tuk.


Lateral del Ubosot del Wat Arun
La entrada nos cuesta 200thb por persona (unos 5,75€) y en el precio incluyen un botellín de agua por persona.
Aunque el templo ha existido en algún momento desde el siglo XVII, la estructura principal fue renovada y ampliada bajo el reinado del Rey Rama II y completada durante el reinado de Rama III en el siglo XIX, lo que le dio su forma actual.
Dentro de Wat Arun se encuentra el Ubosot, el salón principal de oración, que alberga imágenes de Buda y es el lugar de las ceremonias religiosas.


Wat Arun son una obra maestra arquitectónica
Wat Arun es uno de los templos más sagrados y venerados de Tailandia y es especialmente significativo para los tailandeses.
El templo es un símbolo de la identidad cultural y religiosa del país.
Su imagen ha sido utilizada en varias representaciones artísticas y su torre central es una de las estructuras más fotografiadas y reconocidas de Bangkok.


Bello lateral del Ubosot
Dentro de Wat Arun se encuentra el Ubosot, el salón principal de oración, que alberga imágenes de Buda y es el lugar de las ceremonias religiosas.
Esta sala está decorada de manera más sencilla en comparación con el prang, pero sigue siendo un espacio sagrado y de gran significado espiritual.


Detalle de la puerta del Wat
El dorado es un color simbólico en el budismo y se utiliza en muchas estructuras religiosas en Tailandia.


Bellos detalles en el Ubosot en el Wat Arun
El sonido de la campana se asocia con la transmisión del dharma (las enseñanzas de Buda).
En el budismo, se cree que el sonido de la campana ayuda a invocar la paz, calmar la mente y expulsar los espíritus malignos.
El sonido que produce la campana se considera purificador y puede simbolizar la voz del Buda alcanzando a todos los seres, guiándolos hacia la iluminación.


M1s Viajes expulsando a los malos espíritus
El sonido de la campana simboliza la conexión entre el mundo terrenal y el mundo espiritual.
El sonido resonante es visto como un medio para elevar la conciencia y alcanzar un estado superior de serenidad y purificación.
En algunas tradiciones, se cree que el sonido de la campana atrae la atención de las divinidades y ayuda a comunicar los deseos y oraciones de los fieles.


Los colores del Wat Arun se intensifican con el sol intenso


Fachada de uno de los templos en el Wat Arun
Los gongs en los templos tailandeses suelen ser utilizados en ceremonias religiosas y rituales de meditación.
El gong tiene una vibración que se extiende más allá del sonido, lo que puede ayudar a los meditadores a sentirse más conectados espiritualmente.


El gong en el Wat Arun
El sonido del gong se asocia con la vibración del universo y el camino hacia la iluminación.
Se cree que su sonido puede limpiar el espacio sagrado de energías negativas y promover la armonía.


Puerta de acceso a la oración en el Ubosot
El Ubosot simboliza un espacio puro y es considerado un lugar de veneración y reflexión espiritual.
La estructura misma del Ubosot puede representar el universo y el camino hacia la iluminación.


Bellisimo techo del Ubosot pintado a mano
Las pinturas del techo de Wat Arun suelen ser intrincadas y reflejan el arte tailandés clásico.
Tradicionalmente, estas pinturas son hechas a mano por artistas tailandeses que siguen técnicas muy específicas para garantizar que las pinturas sean lo más detalladas posible.
Las obras a menudo son finas y meticulosas, utilizando colores brillantes para destacar en el entorno sagrado.


Figura del Buda en el Wat Arun
En el Wat Arun, la figura de Buda no es tan prominente como en otros templos como el Wat Phra Kaew (Templo del Buda Esmeralda) o el Wat Pho (que alberga el famoso Buda Reclinado). Sin embargo, el templo tiene varias imágenes de Buda en su interior y en áreas circundantes, que son objeto de veneración por parte de los devotos.


Este Buda refleja la postura tradicional de meditación o dhyana mudra
La imagen de Buda en una posición sentada refleja la postura tradicional de meditación o dhyana mudra, que simboliza la serenidad, la sabiduría y la conexión profunda con el camino hacia la iluminación.
Este Buda en particular, al igual que otras imágenes en el templo, es parte de las ofrendas y veneraciones realizadas durante las ceremonias religiosas y las oraciones diarias.


Lateral del Ubosot o Santuario Principal en el Wat Arun


El Prang con sus 70 metros de altura es una de las estructuras más altas de Bangkok
La característica más icónica de Wat Arun es su prang o torre central, que se eleva a unos 70 metros de altura, lo que la convierte en una de las estructuras más altas de Bangkok.
Esta torre está decorada con fragmentos de porcelana china y vidrio coloreado, lo que crea un hermoso brillo cuando el sol la ilumina, dándole un aire de magnificencia.


El Prang central está rodeado de cuatro torres más pequeñas alineadas simétricamente
El prang representa el Monte Meru, que en la cosmología hindú es el centro del universo, rodeado por el agua, que también se simboliza en las decoraciones del templo.


Panorámica del Prang central
Una característica única de Wat Arun es su decoración de porcelana y vidrio de colores, que se utiliza en gran parte de sus estructuras, especialmente en el prang central y en las torres circundantes.


Pareja bellamente vestida en el Wat Arun
Muchos turistas y visitantes eligen vestirse con trajes tradicionales tailandeses para tomar fotografías, ya sea para capturar la belleza del lugar o como parte de una experiencia cultural.
A menudo, los trajes tradicionales tailandeses, como los de la reina o el rey tailandés, son alquilados en tiendas cercanas a los templos o lugares turísticos.


Bellos trajes como complemento al Wat Arun
Muy cerca del templo hemos visto varias tiendas con trajes tradicionales tailandeses, cuando llegamos a la entrada del templo nos encontramos con muchísima gente vestidos con los mejores tejidos tailandeses.


Comercios próximos al Wat Arun para alquilar o vender


Tejidos basados en seda y telas preciosas las de los trajes tradicionales tailandeses
Justo delante de la entrada al Wat Arun y alrededores, podemos alquilar estos bellos trajes.


Gran cantidad de turistas y lugareños vestidos con trajes tradicionales tailandeses
A lo largo del complejo de Wat Arun, encontrarás estatuas de guardianes que protegen el templo.
Estas figuras son típicas en la arquitectura budista, representando deidades y espíritus protectores.
En algunas partes del templo se pueden ver figuras que representan a demonios, serpientes mitológicas y otras criaturas.


Los Guardianes Mitológicos en Wat Arun
En el Wat Arun puedes encontrar figuras mitológicas que representan a yakshas (guardianes espirituales) y rakshasas (demonios mitológicos) que son comunes en el arte religioso budista de Tailandia.
Las Yakshas son figuras protectoras y espirituales que se asocian con la fertilidad, el agua y la naturaleza.
En la mitología hindú y budista, se cree que los yakshas son protectores de los lugares sagrados y ayudan a mantener la pureza espiritual de los templos.
En el Wat Arun, las figuras de los yakshas se encuentran generalmente custodiando la entrada y protegiendo el templo de influencias malignas.


Bella estampa del Wat Arun
Las escalinatas de la prang son notoriamente empinadas y estrechas, lo que las convierte en un desafío para los visitantes que desean subir hasta la cima.
Están diseñadas de esta manera tanto por razones simbólicas como prácticas. La inclinación empinada puede representar la dificultad y el esfuerzo necesarios para alcanzar la iluminación espiritual.


Escalinata de conexión al cielo
Subir estas escaleras es un camino hacia el cielo que simboliza la lucha espiritual y el esfuerzo para superar obstáculos.
Esta inclinación también es parte del diseño arquitectónico tradicional tailandés, que se basa en la verticalidad para representar la conexión entre la tierra y el cielo.


Patio central en el Wat Arun


Panorámica del Wat Arun desde la primera escalinata
En la prang del Wat Arun, las escalinatas se dividen en varios niveles.
La primera parte de la subida te lleva a un nivel intermedio donde puedes detenerte y disfrutar de una vista impresionante de los alrededores del templo.
Esta parte es menos empinada, lo que permite a los visitantes tomarse un descanso antes de continuar hacia el siguiente nivel.


Detalle de los Dragones en la Prang
Los dragones en la prang de Wat Arun son figuras ornamentales que sujetan la estructura, generalmente en la base de la torre central y son parte de las decoraciones que cubren la prang.


Dragones en la base del Prag


El Dragón símbolo protección
En muchas culturas de Asia Oriental y Sudeste Asiático, el dragón es un símbolo muy poderoso y positivo.
En el contexto del Wat Arun, el dragón representa la protección y la fuerza.
A menudo, en el arte budista e hindú, los dragones son vistos como guardianes


Bello rincón del Templo del Amanecer


Torre del Templo del Amanecer


Cada rincón del Wat Arun es más increible que el anterior


Escalinata del Prag del Templo Arun
Las escalinatas están construidas con materiales resistentes que han soportado el paso del tiempo y la humedad tropical de Bangkok.
Aunque algunas partes del templo han sido restauradas, las escaleras originales han permanecido como parte integral del diseño del templo.


Panorámica del río Chao Phraya desde el primer nivel de escaleras
Desde la escalinata de la torre principal (Prag) vemos la plaza central y el río Chao Phraya.
El río Chao Phraya es un símbolo de fluidez, movimiento y transporte espiritual en el contexto budista y al igual que el dragón, el agua simboliza un camino hacia la limpieza y la transcendencia espiritual.


Muy concurrido el Wat Arun
La porcelana que decora el Wat Arun proviene de China y fue traída a Tailandia durante el período de influencia de la dinastía Qing, alrededor del siglo XVIII.
En ese entonces, los comerciantes chinos eran responsables de importar una gran cantidad de porcelana a Tailandia y otros países del sudeste asiático.


Detalle de la porcelana china del Wat Arun


Nos deja boquiabiertos los trajes tradicionales
El sol está en la parte más alta del cielo y el templo se ve increíble, pero su máximo esplendor ha de estar en su amanecer o su atardecer.


Figura de guardián en uno de los accesos
Las posiciones de las manos de los budas, conocidas como mudras, tienen un profundo significado simbólico en el budismo.
Cada mudra tiene un propósito y un mensaje específico, transmitiendo enseñanzas espirituales, estados mentales o aspectos de la vida de Buda.


Los budas con las palmas hacia delante son un símbolo de sabiduría y enseñanza
El mudra de las dos manos con las palmas hacia adelante es un símbolo poderoso en el budismo, que puede transmitir tanto la protección y la remoción del miedo como el acto de compartir sabiduría y enseñanzas.
Dependiendo del contexto, puede tener diferentes matices, pero en general, refleja la compasión y la sabiduría que el Buda ofrece a todos los seres.


Buda en el Wat Arun
La mano derecha del Buda está extendida hacia abajo, con la palma hacia adentro, tocando ligeramente el suelo, mientras que la mano izquierda permanece en el regazo con la palma hacia arriba.
Este mudra simboliza el momento en que Buda alcanzó la iluminación bajo el árbol Bodhi, llamando a la tierra como testigo de su iluminación.
Se interpreta como un gesto de inspiración, de búsqueda de verdad y un recordatorio de que la tierra es un testigo de todos los esfuerzos espirituales.


Mudra de la Tierra como testigo


Detalle de los techos delicadamente pintados


Panorámica del templo del Amanecer (Wat Arun)


Torre del Wat Arun en Bangkok


Bellos ropajes en el Wat Arun
Cada rincón del Wat Arun está lleno de gente vestida con el traje tradicional tailandés, lo que me parece gracioso es que el calzado no va en consonancia.


Wat Arun, Templo del Amanecer en Bangkok


Zonas ajardinadas en las inmediaciones del Wat Arun


Panorámica del Wat Arun
El Phaya Yak (a veces conocido como Phaya Yakkha) es una figura mitológica que se encuentra en el Wat Arun, específicamente dentro del complejo del templo en la Sala del Phaya Yak, situada cerca de la entrada del templo.


El Phaya Yak es una figura mitológica en el Wat Arun
El Phaya Yak es un demonio mitológico o gigante que proviene de la mitología hindú y budista.
Este ser es representado en una escultura de gran tamaño, a menudo con rasgos monstruosos como dientes prominentes, ojos saltones y una expresión feroz.
La imagen se utiliza para mostrar la lucha entre las fuerzas del bien y el mal y en este caso, el Phaya Yak puede ser visto como un guardián que protege el templo.


Bella panorámica del Prag y sus torres
Damos por finalizada nuestra visita al Wat Arum, vamos a coger un Public Boat que puedes coger en la misma salida/entrada del recinto.
Os dejo un enlace con nuestra experiencia con los Public Boat:


Wat Arun desde el río Chao Phraya


El Templo Wat Arun o Templo del Amanecer una atracción cerca del río


Panorámica del Wat Arun desde el río Chao Phraya en Bangkok
Si te apetece ver la belleza de este templo desde el río Chao Phraya, os dejo el enlace de los Public Boats y nuestra experiencia.


Panorámica del Wat Arun desde el río Chao Phraya en Bangkok