Trineos y Huskies: Una Aventura sobre Hielo en el Ártico

EUROPA

12/20/2022

¿Te imaginas deslizándote sobre la nieve en el corazón del Ártico, guiado por un equipo de perros huskies, rodeado de paisajes que parecen sacados de un cuento? ¡Quédate con nosotros y te contamos que te puede ofrecer esta excursión!

Estamos alojados en Enontekiö, un municipio en la región de Laponia, al norte de Finlandia. Es conocido por ser uno de los destinos más al norte del país y por su belleza natural, con vastos paisajes de bosques, lagos y montañas, ideal para actividades al aire libre como el senderismo, el esquí y las excursiones en trineo con perros.

Enontekiö también es famoso por su cercanía al Círculo Polar Ártico y su proximidad a la frontera con Noruega. El municipio es hogar de comunidades sami, lo que le otorga una rica herencia cultural.

Es un destino excelente para quienes buscan experiencias auténticas y aventureras en el corazón del Ártico.

Si os interesa la aventura completa a Finlandia os dejo el enlace:

Las excursiones en trineo con perros en Enontekiö ofrecen una experiencia única en el corazón del Ártico, rodeado por los impresionantes paisajes nevados de Laponia.

Vamos sin reserva, hemos intentado llamar y comunicarnos por e-mail, pero no hemos dado tiempo a recibir respuesta. Seguro que si contactas con ellos con tiempo responden.

No nos ponen ninguna objeción a no llevar reserva. El chico que nos recibe se encarga de revisar nuestra indumentaria y te aconseja si necesitas otros calcetines, unas botas más abrigadas o un chaquetón, porque ir en trineo es ir prácticamente con el trasero pegado al suelo, es una actividad en la cual vas a estar un rato sentado y necesitas no pasar frío para disfrutarla al máximo.

En el centro nos explican que tienen cachorros en adopción y en apadrinamiento, también nos explican que muchos de los huskies son de Alaska, Groenlandia y Siberia.

Nos deja toquetear a un par de cachorros que están en la cabaña porque son muy pequeños aún.

y nos acompaña a presentarnos a nuestra guía, la chica que nos acompañará en moto de nieve para controlar que todo va bien.

El Paisaje es maravilloso. Nos presentan a nuestra guía y nos reparten en dos trineos.

Nuestro recorrido será de 10 km alrededor del lago Kaakkurijärvi, que está completamente helado.

Los perros que tiran de trineos en las zonas del Ártico son animales increíblemente resistentes y bien adaptados a las duras condiciones del entorno.

Existen varias razas específicas que se utilizan para estas actividades, cada una con sus características y habilidades únicas que les permiten soportar las bajas temperaturas y recorrer grandes distancias sobre la nieve y el hielo.

Hace frío y nos parecen increíbles las casitas de los corredores.   Ellos tienen unas características de adaptación a estas condiciones tan duras del entorno.

El ejercicio es fundamental para esta tipología de perro, su estado mental y físico requiere estar siempre en acción.

De carácter testarudo, necesitan estar en manada y seguir a su líder.

Los huskies fueron concebidos para tirar del trineo en lugares con los climas tan extremos como donde estamos o incluso menores temperaturas.

Los huskies tienen diferentes razas, algunas visualmente muy diferentes entre si, New Hampshire, Husky labrador, Perro Groenlandia, Husky Siberiano, Malamute,etc.

El Husky Siberiano es una de las razas más conocidas y populares para los trineos en el Ártico.

Son perros medianos, con una apariencia fuerte y ágil y un pelaje denso que los protege del frío. Tienen un cuerpo esbelto y musculoso, lo que les permite correr largas distancias a gran velocidad.

Los huskies pueden soportar temperaturas extremadamente bajas, incluso por debajo de los -40°C, gracias a su doble capa de pelaje.

Su capa interna, gruesa y lanuda, les aísla del frío, mientras que el pelaje exterior, más grueso y resistente al agua, los protege de la nieve y la humedad.

Estos perros viven en condiciones de trabajo muy exigentes.

Se mantienen activos durante todo el año, pero en invierno, durante la temporada de trineos, su energía es puesta a prueba.

Son perros muy sociales y disfrutan trabajar en equipo, formando estrechos lazos con los demás perros del equipo y con sus dueños.

Los Malamutes de Alaska son perros más grandes y pesados que los huskies, diseñados para arrastrar cargas pesadas sobre largas distancias.

Su pelaje es espeso y denso, lo que les permite resistir el frío extremo, hablamos de tolerar temperaturas por debajo de los -40ºC.

Su temperamento es muy equilibrado, aunque pueden ser más independientes que los huskies.

El Perro de Groenlandia es una raza de perro originaria de Groenlandia, que ha sido tradicionalmente utilizada por los pueblos indígenas del Ártico (Groenlandia, parte de Rusia y regiones árticas de América del Norte).

Su función principal era arrastrar trineos en el hielo y la nieve y también ayudaba en la caza de focas y otros animales marinos. Son perros robustos, adaptados a vivir en condiciones extremadamente frías.

Es una raza adaptada a las duras condiciones del Ártico y comparte muchas características con otros perros de trineo como los huskies y los malamutes, pero tiene algunas particularidades que la hacen única.

Estamos en posición de empezar el recorrido.

Los huskies se conocen el camino a la perfección, es curioso ver como cada uno tiene su rol y como hacen para desenredarse cuando por alguna circunstancia las riendas se aflojan, todo eso sin parar.

El Finnish Lapphund es una raza de perro originaria de Finlandia, estrechamente vinculada a la cultura sami y la vida en la región de Laponia.

Tradicionalmente, estos perros fueron criados por los sami para pastorear renos y ayudar en diversas tareas relacionadas con la vida en el Ártico

El Finnish Lapphund es una raza excepcionalmente adaptada al clima frío y a las actividades en el Ártico.

Su resistencia, energía y carácter amable lo convierten en un excelente perro de trineo y en un compañero leal para las familias y las personas activas.

Si bien no es tan conocido como otras razas de perros de trineo, su impresionante capacidad de trabajo, su belleza y su disposición para colaborar en tareas intensas lo hacen una opción popular en el mundo del Ártico.

Estamos rodeando un lago que está completamente congelado, el paisaje es impresionante, la sensación es de amplitud.

Vamos los cuatro solos en dos trineos, cada trineo va tirado por cinco perros y la guía va a bastante distancia con su moto de nieve controlando el trabajo de los perros.

El trineo (o sledge) es una estructura diseñada para deslizarse sobre la nieve o el hielo.

Los trineos tradicionales son generalmente ligeros, pero están diseñados para soportar el peso de las cargas.

Arrastrados por el equipo de perros van atados a un arnés que les permite tirar de ellos.

La cantidad de perros de un trineo varía dependiendo de la carga, el terreno y las condiciones.

Los perros están organizados en posiciones específicas dentro del equipo y cada perro tiene una tarea que cumplir para garantizar el buen funcionamiento del equipo.

El líder es el perro guía, el primero, el que está más alejado del trineo.

Es el responsable de seguir las órdenes del conductor del trineo (el musher) y guiar al resto del grupo en la dirección correcta.

Los perros líderes suelen ser inteligentes, con buena toma de decisiones y resistencia.

El equipo de tracción, son los perros que siguen al líder, son los encargados de tirar del trineo. Trabajan en conjunto para mantener el ritmo y la velocidad.

Los wheel dogs, son los perros ubicados más cerca del trineo, cerca de las ruedas o del eje.

Son los perros más fuertes, responsables de proporcionar la fuerza inicial para mover el trineo.

La guía da la orden de detenerse al grupo, se acerca y se ofrece a echarnos unas fotos.

Nuestra guía es una chica originaria Vic, población de Barcelona (España), aunque esta población tiene fama de tener un clima frío, estamos muy lejos de alcanzar los -32ºC que hemos visto.

¿Arrancamos de nuevo!

A medida que avanzamos con el trineo, nos adentramos en el bosque cubierto por un manto de nieve, donde los árboles, a menudo cubiertos de escarcha, crean un paisaje mágico y sereno.

La quietud del entorno y el sonido de los perros corriendo por la nieve añaden una sensación de calma inigualable.

Son las 14:30h, pero hay  poca luz, es lo normal durante el invierno en el Círculo Polar Ártico.

Este fenómeno opuesto se llama la noche polar. En este período, durante semanas o incluso meses, el sol no sube por encima del horizonte, lo que significa que las regiones árticas quedan sumidas en la oscuridad casi total.

En estas zonas por contra, durante el verano se produce un fenómeno conocido como el sol de medianoche.

Esto significa que, durante varias semanas o incluso meses, el sol no se pone.

El sol permanece visible las 24 horas del día.

Llevamos 1,30h recorriendo estos vastos paisajes, blancos, solitarios, fríos, tranquilos, maravillosos.  El paseo está terminando, vamos llegando al punto de partida.

Los perros saben donde tienen que pararse y saben que una vez parados, hemos de ir a quitarles los arneses.

Esperan pacientes, descansando, esperando esa caricia, bien merecida, por su trabajo bien ejecutado.

A través de la repetición y el entrenamiento, se vuelven muy buenos en escuchar las órdenes del musher, ahora saben que han de esperar tranquilamente. 

Ahora acompañamos a cada perro a su caseta, les quitamos los arneses y les damos de comer.

Los Huskies son muy cariñosos, se desviven en arrumacos ¡¡Qué maravilla de lugar!!

Es una actividad muy chula si te gustan los animales.

Nos ha costado 83,75€ por persona, incluido el alquiler de la ropa que hemos necesitado. Os dejo la página web para esta actividad y otras que llevan a cabo este misma empresa.

Estamos encantados con ellos y nos cuesta separarnos de ellos.  Son muy agradecidos con nuestras caricias.

Devolvemos la parte del equipo alquilado y pasamos por la pequeña tienda de souvenirs para colaborar con la labor de este gente.

La experiencia ha sido ¡MARAVILLOSA! nos lo hemos pasado genial, hemos visto los paisajes invernales maravillosos desde el paseo del trineo.

Hemos aprendido muchísimo sobre los perros y su trabajo en los climas extremos.

El trabajo en equipo de los perros y a su vez con su guía, es un ejemplo de comunicación, confianza, trabajo en equipo, coordinación, jerarquía y un amplio etc.

También hemos conectado muchísimo con la naturaleza, en parte porque ha sido una excursión fuera de las acumulaciones de gente.

Hemos reflexionado sobre la historia y la utilidad de este medio de transporte en zonas aisladas árticas y entre los indígenas durante siglos.

La resistencia y adaptabilidad, en concreto de nuestra guía, también es una experiencia de superación personal, en la que aprenderás a adaptarte, ser resistente y aprovechar al máximo las condiciones del entorno.

Una experiencia súper aconsejable y con mucha diversión y aprendizaje.

Si os ha gustado esta excursión no os podéis perder las Auroras Boreales, os dejo el enlace: