Fragas de Sao Simao
Paraje idílico na Serra da Lousa
ESCAPADAS


Las Fragas de Sao Simao, se sitúan en los márgenes del río Alge.
Perteneciente al concelho de Figueiró dos Vinhos y ubicado a unos treinta kilómetros de la ciudad universitaria de Coimbra, Portugal.
La ruta por si misma merece la pena recorrerla, conocerla y disfrutarla, pero también es una buena razón si quieres huir del caos, este entorno te recargará las pilas.
Unas pasarelas de madera en un entorno verde, miradores, una playa fluvial, un pueblo con encanto y una ermita del s.XV vente con nosotros y lo disfrutamos juntos.


Inicio de la ruta de las Fragas de Sao Simao
El recorrido completo empieza en la zona de estacionamiento, es circular, así que finaliza también en este punto.
Desde aquí arriba el paisaje es inmenso, este es el inicio de la ruta que también es el primer mirador.


Inicio de la ruta de las Fragas de Sao Simao
Nuestra ruta empieza bajando unas empinadas escaleras de madera, que sinuosamente nos llevarán a una garganta de la playa fluvial del río Alge.
Una fraga es una extensión de monte o bosque, que suele ser poco accesible y escarpado. Esta tipología de bosque mixto es frecuente en la Europa Atlántica.


Escultura "Na Terra dos Sonhos" de la autora Joana Alves
Apenas descendemos un primer tramo de escaleras y nos encontramos con un mirador sobre este bello entorno.
Desde aquí podemos distinguir la garganta entre las montañas, incluso con un buen objetivo, también vemos el río Alge.
Sobre la roca, tenemos una escultura en forma de niño, llamada "Na Terra dos Sonhos", en la tierra de los sueños.
Figuradamente es un niño contemplando la grandeza de su tierra, es la primera de ocho esculturas del proyecto "Territórios de Pedra" redistribuidas en los concelhos de Ansiao, Pombal y Figueiró dos Vinhos en el ámbito de cooperación cultural.


Panorámica de la garganta del río Alge
El paraje es verde intenso, el aire puro y no hay más ruidos que el de algún pájaro.


Panorámica de la Aldea Casal de Sao Simao
Desde aquí si forzamos nuestros objetivos, podemos ver la Aldea Casal de Sao Simao. Para poder visitarlo en esta ocasión tendremos que bajar a las Fragas para subir a la Aldea.


M1s viajes en las Fragas de Sao Simao, en Figueiró dos Vinhos
La sierra de Lousa se encuentra en la zona continental de Portugal, en la transición entre las provincias de Coimbra y Leiria.
Esta sierra integra a los municipios de Penela, Góis, Lousa y Miranda do Corvo (Coimbra) y Castanheira de Pera y Figueiró dos Vinhos (Leiria).


Calmada vista sobre la Sierra Lousa en Portugal
A medida que descendemos por la garganta la vista al río se despeja.
El río Alge nace en la Sierra de Lousa, entre las aldeas de Singral Cimeiro y Alge. Recorre Figueiró dos Vinhos y desemboca en Foz de Alge en el río Zezere.


Panorámica del río Alge a su recorrido por las Fragas de Sao Simao
Finalizada la pasarela llegamos a un camino de tierra que sigue descendiendo, en este punto cabe destacar que a la playa fluvial se puede acceder desde este punto, aparcando cerca de la carretera principal.


Molino en las Fragas de Sao Simao
El camino nos deja a pie de este molino, usado como alojamiento local, a pie de la playa fluvial, sin duda una buena opción para desconectar en plena naturaleza.
Os dejo el contacto tomado a pie de molino.


Contacto Alojamiento Local Molino de las Fragas de Sao Simao
La playa fluvial es de aguas cristalinas y frescas. En los meses de verano se encuentra bastante concurrida.
En este entorno encontramos también un pequeño bar (que funciona durante el verano) para tomar algo fresco y disfrutar al máximo de este entorno.


M1s viajes con dos buenos amigos en la playa fluvial de las Fragas de Sao Simao
El entorno es una maravilla, escondida entre las fragas. Además de los baños en el río y las rutas, también puedes practicar BTT y escalada.


Playa fluvial de las Fragas de Sao Simao


Playa fluvial del río Alge


Recorrido del río Alge a la altura de la playa fluvial de las Fragas de Sao Simao


Playa fluvial de las Fragas de Sao Simao
Las playas fluviales nacen a a partir del cauce de un río en un entorno de gran belleza.
Durante los meses de verano mediante una compuerta, se cierra el recorrido del agua, para conseguir una poza para habilitar el baño. Esta práctica en Portugal está muy extendida.


Panorámica del río Alge con las compuertas abiertas
En la foto superior se muestra el cauce normal durante todo el año, a excepción del verano en que se cierran las puertas, controlando el nivel del agua para la formación de la playa fluvial, como podéis ver en la foto inferior.


Río Alge con las compuertas cerradas para la formación de la playa fluvial


Río Alge con las compuertas cerradas para la formación de la playa fluvial
Seguimos nuestro recorrido a través de este hermoso puente metálico.


Panorámica del recorrido del río Alge en las Fragas de Sao Simao


Preciosa imagen la del río Alge y sus fragas
El recorrido ahora es sombrío gracias a la arboleda, el sonido del agua es música para nuestros oidos.


Preciosa ruta de las Fragas de Sao Simao
Las paredes de la montaña emanan agua, la vegetación es abundante aunque controlada.
El recorrido sigue estando muy bien marcado.


Fuentes de agua espontáneas
A nuestra izquierda paralelo al camino encontramos otra poza buena para el baño.
Llegado a este punto para subir a la aldea Casal de Sao Simao hay que tomar la ruta que queda a la derecha, empinada y marcada para no perderse.
Este camino tiene unos escalones no tan cómodos como los del otro lado de la garganta, pero despacito se suben bien.


Panorámica del río Alge en las Fragas de Sao Simao
Entre la vegetación de la Sierra de Lousa se encuentran como especies endémicas: el madroño, el roble portugués y el alcornoque.
También encontramos especies casi exclusivas como son el carquejas, irzaiz, tojais y la giesta, todas ellas entran dentro de los pequeños arbustos del bajo monte.
Así mismo disfrutamos de la sombra, del olor y la visión de los eucaliptos, pinos, acacias, abetos y cedros, entre otros. Estos ya introducidos por el hombre.


Flora en su estado puro en las Fragas de Sao Simao Portugal


Alcornoque regenerando su corteza
En las Fragas de Sao Simao también nos podemos deleitar con los alcornoques que encontraremos en esta ruta.
Portugal es el principal productor mundial de corcho, en especial la región de Alentejo que suma la mayor cantidad de alcornoques del mundo.


Preciosa corteza cebrada de un alcornoque
El alcornoque llamado "Silbador"con 234 años de edad, está considerado como "Árbol de Interés Público" desde 1988 y en 1991 de su descorche se sacaron 1200 kg de corcho.


Panorámica de las pasarelas y escaleras de las Fragas de Sao Simao
La subida es bastante escarpada y cuando salimos de la vegetación tenemos esta preciosa panorámica como premio al esfuerzo.


M1s viajes en Casal de Sao Simao, Aldeia do Xisto
Casal de Sao Simao es una de las 27 Aldeias do Xisto que existen en Portugal. El "Xisto" ("esquisto" en español) y la cuarcita, son los materiales predominantes en las construcciones de estas aldeas.
En la Sierra de Lousa nos podemos encontrar con doce de estas excepcionales aldeas.


M1s viajes en Casal de Sao Simao, Aldeia do Xisto


El encanto del Casal de Sao Simao
Casal de Sao Simao pudo ser de origen medieval, una inscripción en una sobre puerta de una vivienda con fecha 1701 daría fuerza a ese argumento.


Xisto y cuarcita en las fachadas de las casas
Y como dice en su página: "Casal de Sao Simao es solo una calle, con una fuente que entona una canción, una iglesia que cuenta la leyenda del santo, una senda que nos lleva a la playa, que allí mismo se encuentra encajada en las Fragas de Sao Simao"


Fuente de Sao Simao 1939
Casal de Sao Simao es un encantador conjunto de casas construido con amor y perseverancia, unas flores aquí, una baranda de madera allá, todo con gusto y detalle.


Encantadora casa en Casal de Sao Simao
Cuenta la leyenda que en 2017, los incendios de la parte central de Portugal pusieron en jaque a los propietarios de esta aldea y crearon un proyecto piloto para impedir que sus hogares se vieran un día engullidos por el fuego.
Se construyeron cortafuegos y estanques y se sustituyeron especies autóctonas muy leñosas por otras de más difícil combustión.


Casal de Sao Simao otro argumento para visitar las Fragas


Las escalinatas de las Fragas de Sao Simao
Llegamos paseando a un extremo de la aldea y nos quedamos mirando la escalinata de las Fragas.
Desde donde hemos salido, como hemos bajado y como hemos vuelto a subir por el otro lado de la garganta ¡flipante!


Casal de Sao Simao una de las Aldeas do Xisto
Casal de Sao Simao puede ser visitada también por el otro extremo de la aldea, dejando el coche cerca de la ermita que da nombre al pueblo.


Imagen de Nuestra Señora de Fátima en una fachada en Casal de Sao Simao
En nuestro paseo nos encontramos con un edificio moderno de amplios ventanales es el restaurante Varanda do Casal.


Preciosa panorámica de la Sierra de Lousa desde el Restaurante Varanda do Casal
Nos pedimos unas croquetas de rabo de toro y un queso de la zona, estábamos tan hambrientos que para cuando quise hacer la foto ya no quedaba.
También nos trajeron pan de la aldea con mantequilla artesanal, aceitunas y aceite.
Como no podía ser de otra manera nos pedimos un bacalao al horno, está tremendamente jugoso y su guarnición es ideal.


Bacalao al horno es la especialidad del restaurante Varanda do Casal
El ambiente es refinado y el trato al cliente exquisito, sin duda es un restaurante para ocasiones especiales.


Ermita de Sao Simao
La Ermita de Sao Simao data del siglo XV y se encuentra en la entrada de la aldea, prácticamente en la parte más alta del Monte Sao Simao.


Entrada a la Ermita de Sao Simao
El pequeño templo está dedicado a Sao Simao y a Sao Judas Tadeu.
Fue ampliada en 1678 para la recepción de limosnas.
La Ermita tiene una inscripción gótica con el siguiente texto : "Esta capilla fue encargada construir por Joao Vicente, prior de Aguda, a las órdenes del Conde D. Fernando y fue terminada en 1458".


Dintel grabado con el año 1698
El Pórtico tiene tres accesos, uno de los cuales está cubierto.


Ermita de Sao Simao
El entorno de la Ermita es precioso, la aldea es mística, las fragas increíbles, la playa fluvial refrescante. Pero nos quedamos en este punto un poco pensativos, porque tenemos frente a nosotros un pequeño templo, que en su momento (siglo XV) seguro fue una pieza fundamental en la historia de la aldea y hoy en día la vemos muy deteriorada. Para nosotros no es un tema eclesiástico, es una cuestión histórica.


Entorno de la Ermita de Sao Simao
Detrás de la Ermita encontramos otro sendero que nos llevará a otro mirador.


Sendero hacia el mirador de la Ermita


Mirador de la Aldeia Casal de Sao Simao
Siguiendo la senda llegamos a una construcción de madera que nos permite observar la Sierra de Lousa 360º.


Escalinata del mirador de la Ermita en las Fragas de Sao Simao
El paisaje es espectacular, despejado, silencioso...apenas nuestras voces.


Cima del mirador de la Ermita
Llegado a este punto, tenemos dos opciones para llegar hasta el coche aparcado al inicio de las Fragas:
1- Volver por donde hemos venido, es decir hacer el mismo recorrido, pero a la inversa, unos 3,4km apróx.
2-Seguir por la carretera hasta el aparcamiento 1,6km apróx.


Opción 1, subiendo por donde hemos bajado y bajando por donde hemos subido


Opción 2, volviendo por la carretera
Con nuestra vuelta damos por finalizado este día espectacular en un entorno idílico para desconectar y cargar pilas.
Una ruta que alimenta todos nuestros sentidos, te apuntas?